Como atenuar las líneas de expresión del rostro

Todos los productos que utilicemos no deben dejarnos una película grasa. Si observamos brillo en alguna zona, apoyamos con cuidado un papel tisú para que se absorba.

Fórmulas naturales para atenuar las arrugas

La primera fórmula que debemos recomendar para prevenir y atenuar o aún borrar las arrugas, es consumir antioxidantes, que están presentes en las frutas y en las verduras frescas.

Como combatir la papada - Disminuir la papada

Podríamos decir que la gimnasia fácil es anti radicales libres, porque colabora para disminuir el proceso de oxidación y de esa manera desacelera el envejecimiento prematuro.

Como disminuir las arrugas alrededor de los labios

Todas las soluciones naturales que hemos aportado son útiles para atenuar y aún borrar las arrugas que aparecen alrededor de la boca.

Como disminuir las arrugas alrededor de los labios | Como cuidar la piel

Soluciones Naturales Para Atenuar Las Arrugas Alrededor De Los Labios 
Atenuar arrugas labios | Eliminar arrugas labios
Las líneas que suelen aparecer primero en la comisura de los labios y que luego se extienden a la parte labial superior, son las arrugas más odiadas por las mujeres. Las cremas anti-edad que suelen comercializarse son caras, aunque no siempre se consiguen los resultados que prometen quienes las publicitan. Por ello, aquí vamos a dar algunas soluciones naturales efectivas y súper económicas. 

GIMNASIA PARA MEJORAR LA ZONA DE LA BOCA: 

Sentarse en una silla o en el suelo en posición de buda, manteniendo la espalda recta y la cabeza alineada a la columna vertebral. El cuerpo debe permanecer relajado. La posición es muy importante para que la respiración correcta no encuentre obstáculos. 

  • Pronunciar en voz alta cada una de las vocales, moviendo la boca en forma excesiva. Repetir diez veces.
  • Tomar aire y alargar el cuello todo lo posible, llevando la mirada hacia arriba. Permanecer unos segundos tensando el cuello y regresar a la posición original, al tiempo que se exhala el aire. Repetir diez veces.

MASCARILLA ANTIOXIDANTE PARA REVITALIZAR EL CONTORNO DE LOS LABIOS: 

Ingredientes: una cucharadita de miel orgánica, una cucharadita de yogurt natural, media cucharadita de polvo de té verde y cinco gotas de aceite de semillas de uva. 

Mezclar todos los ingredientes al momento en que se van a utilizar y aplicar sobre los labios y todo el contorno. Dejar actuar durante media hora y enjuagar con agua tibia. Para que la mascarilla penetre mejor, recostarse en un sillón con luz tenue y música relajante mientras se espera que actúen los ingredientes antioxidantes. 

OTROS INGREDIENTES EFICACES: 

ÁCIDO RETINOICO. Derivado de la vitamina A que no solo combate las arrugas, mejora la textura y cierra los poros, sino que atenúa las manchas en la piel. Justamente, se lo recomienda para retrasar el fotoenvejecimiento. Para ingerir la vitamina A en forma natural, hay que comer zanahorias, batatas, calabazas, coles rizadas, tomates, melones, brócolis. 

COENZIMA Q10 o CO10. Antioxidante que se encuentra en las células del organismo. Retarda el envejecimiento, nutre y protege la piel. 

HIDROXI ÁCIDO. Útil para exfoliar la piel, ya que ayuda a barrer las células muertas. Se encuentra en las pieles de las frutas frescas, como el limón, la papaya y el ananá. 

ACEITE DE SEMILLAS DE UVA. Potente antioxidante que humecta y protege el colágeno natural, a la vez que mejora la elastina. 

VITAMINA C. Ayuda a producir colágeno y a tonificar, al tiempo que revierte los daños causados por las radiaciones solares. Se la encuentra para ingerir en forma natural en los frutos cítricos (naranja, limón, pomelo, mandarina), en el kiwi, en los arándanos, en las frutillas, en las verduras de hojas verdes, en los pimientos rojos y verdes. 

VITAMINA E. Ayuda a producir colágeno y elastina. Se la encuentra para ingerir en forma natural en las nueces, en el aceite de girasol, en las semillas de sésamo, en las semillas de lino, en las paltas. 

SELENIO. Mineral que contribuyen a mantener la piel joven y elástica. Presente en las carnes, en los granos integrales, en los pescados y frutos de mar. 

ÁCIDO ALFA LIPÓICO (ALA). Combate los radicales libres y repara células dañadas, por lo que ayuda a retrasar el envejecimiento. Como antioxidante, es más potente que las vitaminas C y E. Se encuentra en las células. 
Todas las soluciones naturales que hemos aportado son útiles para atenuar y aún borrar las arrugas que aparecen alrededor de la boca.

Como retrasar el envejecimiento orgánico | Como cuidar la piel

Como retrasar el envejecimiento

No todas las personas envejecen de la misma manera. En el proceso de envejecimiento orgánico influyen factores genéticos y sobre todo el estilo de vida que se lleva. Los factores genéticos no podemos cambiarlos. En cuanto al estilo de vida, está en nuestra decisión adherir a una vida saludable. El envejecimiento orgánico llega inexorablemente, aunque podemos retrasarlo manteniendo una mente y cuerpo jóvenes por muchos años. 
La alimentación y la actividad física entran dentro de las principales decisiones que podemos tomar para vivir mejor, para vivir con energía a la vez que mantener un peso equilibrado.
La alimentación diaria debe ser rica en nutrientes, variada y justa en cuanto a cantidad. No olvidemos que las personas jóvenes necesitan incorporar más calorías que las personas mayores, cuyo metabolismo empieza a volverse más lento. Se deben distribuir los nutrientes en al menos cuatro ingestas: desayuno, almuerzo, merienda y cena. La alimentación debe consistir en un porcentaje elevado de hidratos de carbono complejos o granos integrales (unas tres porciones), frutas y verduras frescas (al menos cinco porciones), lácteos descremados, aceites esenciales omega 3 y un muy bajo porcentaje de grasas saturadas. A lo largo del día se debe beber alrededor de dos litros de agua natural, lo que es fundamental para mantener el cuerpo hidratado y permitir que los órganos funcionen mejor. 

En lo que se refiere a la actividad física, debe practicarse en forma regular algún tipo de ejercitación acorde a la edad y a las preferencias personales. El ejercicio sistemático mejora todas las funciones orgánicas, en especial las del aparato cardiorrespiratorio. Tres o cuatro veces a la semana, por al menos cincuenta minutos se puede elegir realizar caminatas y/o correr, tomar clases de baile, nadar, hacer gimnasia con complementos, andar en bicicleta, practicar Pilates. Tanto se puede optar por una sola actividad como por más de una. También es bueno tomar clases de yoga, ya que ayuda a disminuir la tensión mental así como a regular la circulación sanguínea, el metabolismo, la digestión y la eliminación de toxinas. 

Científicamente está comprobado que una de las causas del daño u oxidación celular que propician el envejecimiento son los radicales libres. ¿Cómo contrarrestar la acción nociva de los radicales libres? Con los antioxidantes, que en una gran proporción se incorporan al organismo a través de los alimentos. Las frutas y verduras frescas, sobre todo las de coloración verde oscura o de tonos intensos, son las que poseen mayor cantidad de antioxidantes: grosellas, uvas negras, arándanos, moras, frutillas, paltas, calabazas, espinacas, morrones, zanahorias, tomates. Cuando la ingesta de antioxidantes es deficiente, se puede acudir a un suplemento nutricional recomendado por el médico, ya sea un multivitamínico o vitaminas A, C o E, en particular. 

Muy importante resulta la función hormonal, que a lo largo de la vida va produciendo cambios. Las hormonas excitan, inhiben o regulan la actividad de otros órganos. La libido está controlada por las hormonas. Como las hormonas van disminuyendo con el paso de los años, muchas personas utilizan terapia hormonal de reemplazo. Los estrógenos y la progesterona en las mujeres, así como la testosterona en los hombres, pueden procurarse en forma sintética y ayudar mantener ciertas funciones orgánicas que comienzan a declinar. Estriol y dehidroepiandrosterona (DHEA) suelen recomendarse en dosis bajas. Estriol es una hormona sexual femenina que puede aumentar el colágeno y contribuir a retrasar el envejecimiento. DHEA también es una hormona natural del organismo que segrega la glándula suprarrenal y ayuda a disminuir el deterioro celular, tanto que se la llama “hormona de la juventud”. En todos los casos las terapias hormonales deben ser indicadas por un médico. 
La persona que cuida su cuerpo y mantiene activa su mente logra retrasar su envejecimiento. En lo exterior, en algún momento suele empezar a preocuparse por las arrugas y la flacidez que evidencian la cara y el cuello. Hay quienes piensan en intervenciones invasivas para paliar los estragos cutáneos. Lo ideal es preocuparse por mantenerse joven con métodos naturales no invasivos. 
Una de las principales recomendaciones para no acelerar el envejecimiento cutáneo es evitar las radiaciones solares en las horas pico (entre las 10 de la mañana y cuatro de la tarde aproximadamente). Si se va a permanecer al sol, media hora antes debe colocarse un protector solar con FPS 30 o más y renovarse cada dos horas. Asimismo, conviene el uso de sombreros y anteojos adecuados para filtrar los rayos nocivos del sol. 

A la vez de los cuidados que se tengan al disfrutar el aire libre, no hay que fumar. El café y el alcohol deben tomarse en forma moderada. Y se debe evitar el estrés o los estados de ansiedad, que está comprobado que impactan en forma negativa en las funciones de los órganos, entre ellos la piel. Como ayuda diaria, hay que recurrir a cremas con componentes activos que ayuden a retrasar el envejecimiento cutáneo: ácido retinoico, coenzima Q 10, colágeno y elastina, ácido hialurónico. 

Como combatir la papada - Disminuir la papada | Como cuidar la piel

Disminuir papada | Eliminar papada

Existen técnicas localizadas de gimnasia facial que están destinadas a combatir la papada. Son técnicas sencillas muy efectivas, que dan excelentes resultados siempre y cuando se lleven a cabo de acuerdo a las indicaciones y con la regularidad que se recomienda. Están indicadas para personas de ambos sexos y aún de edades avanzadas, sin entrañar ningún riesgo para la salud. ¡No se necesita un apto médico para practicar la gimnasia facial! 
Tanto para reducir el doble mentón como para hacer desaparecer esa especie de buche que se instala justo por debajo del mentón, hay que realizar ejercicios localizados en la zona mandibular y en el cuello.
 La ejercitación muscular de la mandíbula y del cuello va a ayudar a tonificar, a la vez que permitirá eliminar adiposidades que se han concentrado en la zona. Se logra mejorar la circulación y oxigenación, rejuveneciendo la piel. 

El siguiente ejercicio para combatir la papada se puede realizar parado o sentado. La espalda debe mantenerse recta y los hombros relajados, posición que permite respirar correctamente. 

Para tonificar la mandíbula inferior, se lleva lentamente la cabeza hacia atrás todo lo que se pueda. La dentadura inferior se desplaza hacia delante y toca el labio superior. Se tensiona la mandíbula, el mentón y el cuello. Luego de unos segundos, regresar a la posición inicial. Repetir el ejercicio doce veces, cada vez más rápido. Descansar unos segundos y volver a realizar la serie de doce movimientos consecutivos dos veces más. Para obtener resultados más rápidos, realizar las tres series de ejercicios dos o tres veces al día. 

Al terminar la serie de ejercicios para la mandíbula hay que darse golpecitos con el dorso de una mano, por debajo del mentón y en el cuello. La práctica diaria de la gimnasia mandibular fortalece a la vez que relaja. 

La zona de mandíbula y cuello es muy importante por la actividad glandular. Tienen preponderancia las glándulas o ganglios linfáticos que filtran la linfa (líquido linfático) y actúan en el sistema inmunológico, que se ubican a los costados del cuello. También la glándula tiroides se encuentra en la zona del cuello y regula el metabolismo. 

Se recomienda realizar masajes suaves con ambas manos en el contorno de la mandíbula y el cuello, recorriendo ambos laterales unas diez veces. Conviene que estos masajes se lleven a cabo tras la técnica para afirmar la mandíbula y los golpecitos relajantes. 
Podríamos decir que la gimnasia fácil es anti radicales libres, porque colabora para disminuir el proceso de oxidación y de esa manera desacelera el envejecimiento prematuro.

Gymnasia para lograr rostro joven y atractivo | Como cuidar la piel

Lograr rostro joven atractivo
La mayoría de las personas están convencidas de que solo si se someten a una cirugía estética facial van poder recuperar una apariencia juvenil. Sin embargo, cada vez hay más adeptos a la gimnasia facial que bien pueden dar testimonio de los excelentes resultados que han obtenido al cabo de muy poco tiempo. Lo que sucede es que los ejercicios localizados y practicados en forma regular en las diferentes áreas del rostro y del cuello, tonifican los músculos a la vez que reactivan la circulación y facilitan la oxigenación. 

Los músculos que se ubican en la cabeza son pequeños, si bien cumplen funciones muy importantes: contribuyen a la masticación, permiten la apertura y oclusión de los ojos. Hay músculos más superficiales que son los responsables de la expresión mímica, es decir, de los gestos: sonreír, besar, contraer el entrecejo, guiñar un ojo, levantar las cejas, hacer una mueca graciosa o desagradable. 

Cuando el mentón o barbilla pierde firmeza es como si la expresión general del rostro se derrumbara. Lo más frecuente es que aparezca la para nada agraciada papada, que a veces forma un doble mentón y otras veces queda colgando una carne fofa. La gimnasia facial puede ayudar a afirmar el mentón y combatir la papada. 

DOS EJERCICIOS PARA AFIRMAR LOS MÚSCULOS DEL MENTÓN O BARBILLA: 

  • Se recomienda realizar el ejercicio siguiente de pie o sentado, siempre conservando la espalda recta y ambos hombros relajados. Consiste en un movimiento como el de la tortuga cuando saca su cabeza por fuera del caparazón. Alargar el cuello y el mentón hacia afuera al tiempo que se saca la lengua lo más que se pueda. Mantener unos segundos la posición y regresar el cuello hacia adentro. Realizar cinco ejercicios, descansar unos segundos y repetir otra serie de cinco ejercicios. Realizar las dos series de este ejercicios un par de veces al día, puede ser a primera hora de la mañana y antes de ir a dormir.
  • Se recomienda llevar a cabo el ejercicio siguiente de pie o sentado, siempre conservando la espalda recta y ambos hombros relajados. Llevar la cabeza hacia atrás lentamente, relajando los músculos faciales y manteniendo los labios ligeramente entreabiertos. A continuación, adelantar los dientes inferiores y apoyarlos en el labio de arriba. Sentir que se tensiona la mandíbula, el mentón y el cuello. Tras unos segundos, volver a la posición inicial. Repetir el ejercicio doce veces, cada vez más rápido. Descansar unos segundos y volver a realizar la serie de doce movimientos consecutivos dos veces más. Para mejores resultados, realizar las tres series de ejercicios dos veces al día, puede ser a primera hora de la mañana y antes de ir a dormir.
Un programa de gimnasia facial llevado a cabo en forma sistemática y siguiendo indicaciones precisas, logrará en poco tiempo reafirmar el contorno de la cara y el cuello. Asimismo, retrasará el envejecimiento cutáneo en forma natural.

Fórmulas naturales para atenuar las arrugas | Como cuidar la piel

Formulas naturales atenuar arrugas

La primera fórmula que debemos recomendar para prevenir y atenuar o aún borrar las arrugas, es consumir antioxidantes, que están presentes en las frutas y en las verduras frescas. A diario debemos incorporar al organismo al menos cinco porciones de frutas y verduras de estación, preferentemente crudas: moras, uvas negras, frutillas, arándanos, frambuesas, manzanas, piñas, cítricos, paltas, zanahorias, calabazas, pimientos, vegetales de hojas verdes. 

Los mismos antioxidantes que consumimos podemos utilizarlos para realizar mascarillas. Por ejemplo, si se tiene el cutis muy seco una vez a la semana se puede pisar una palta, incorporarle unas gotitas de limón para que no se oxide y aplicar sobre el rostro y el cuello. Sobre los ojos se pueden colocar dos rodajas de pepino fresco, que deshincharán e hidratarán los párpados. Dejar actuar la mascarilla media hora y lavar la piel con agua tibia. La palta es riquísima en aceites esenciales. 


Una mascarilla natural ideal para ayudar a desprender las células muertas y aportar colágeno se pude hacer aplicando rodajas de ananá sobre el rostro y cuello. O se puede pisar y aplicar la pulpa. No debe utilizarse el ananá enlatado sino la fruta fresca. Masajear suavemente con movimientos circulares y dejar actuar la mascarilla media hora. Se retira con agua tibia. Al barrer con las células muertas, la piel resurge lisa y radiante.

Las almendras son unos de los frutos secos que aportan más nutrientes a la piel, entre ellos la vitamina E. Se puede incorporar un puñado diario de almendras a la dieta (más o menos diez), tratando de no excederse en la ingesta para no sumar demasiadas calorías. Para aprovechar sus propiedades cuando se tiene la piel muy seca, se puede utilizar el aceite de almendras puro prensado en frío. El aceite de almendras nutre, repara, suaviza, desinflama y fortalece la piel. 

Otros ingredientes muy importantes para incorporar a la dieta y ayudar a mejorar la piel son los aceites esenciales omega 3 o lípidos saludables. Al regular el funcionamiento de los procesos fisiológicos, benefician la salud de la piel. En tal sentido, se debe consumir al menos tres veces a la semana pescados azules o de aguas frías: salmón, atún, arenque. Si no se consume pescado con regularidad se puede reemplazar con una cápsula de aceite de pescado. Otros ingredientes con aceite esencial omega 3, que son buenos para consumir en forma habitual: semillas de lino y sésamo, nueces y almendras, aceite de oliva, soja y sus productos derivados. 

Dentro de las vitaminas más importantes para la salud de la piel están las A, C y E. Todas pueden incorporarse a diario a través de los alimentos. La vitamina A la aportan los lácteos descremados, los vegetales de hojas verdes, las zanahorias, las calabazas. La vitamina C la aportan en especial los cítricos y los vegetales de hojas verdes. La vitamina E está presente en los granos integrales, en el aceite de girasol, en las semillas de lino. Tanto la vitamina C como la E ayudan a la producción de colágeno, fundamental para mantener la firmeza de la piel. Si no se incorporan suficientes vitaminas se puede ingerir en cápsulas o polvos. Para saber qué vitaminas podemos estar necesitando lo mejor es realizar una consulta médica, que nos indique un análisis que determine la carencia. 

Podríamos decir que la gimnasia fácil es anti radicales libres, porque colabora para disminuir el proceso de oxidación y de esa manera desacelera el envejecimiento prematuro. 

Como atenuar las líneas de expresión del rostro | Como cuidar la piel

Atenuar lineas expresion rostro


Primero vamos a referirnos a cómo disimular las líneas de expresión con el maquillaje, para luego brindar cinco ejercicios de gimnasia facial localizada en labios, como para que las arruguitas de esa zona comiencen a atenuarse. 

Antes de proceder a maquillarnos, es importante tener la piel perfectamente limpia e hidratada. Colocamos sobre el rostro y el cuello una leche o emulsión de limpieza y la esparcimos con suaves masajes circulares. La retiramos con un algodoncito embebido en agua tibia o con papel tisú. A continuación aplicamos un tónico con pequeños toques. E hidratamos con una crema o emulsión liviana, de rápida absorción. Podemos aplicar una crema contorno de ojos, que también resulta apta para nutrir el contorno de los labios. 

Para maquillarnos debemos ubicarnos en un lugar donde haya suficiente luz, ya sea natural o artificial. El maquillaje debe consistir en una base de tono cercano al de nuestra piel. No debemos colocar una capa espesa de maquillaje para ocultar las imperfecciones, porque ello nos restará naturalidad. Una vez esparcida la base, lo conveniente es aplicar un corrector en polvo o en pasta en la parte de inferior de los ojos, allí donde se concentran las líneas de expresión. También podemos hacer un toquecito con corrector muy difuminado en la comisura de los labios. Se aplica el rubor desde el centro de las mejillas esfumando hacia arriba y hacia el costado, en un tono un poco más vivo que el de la base. 


Todos los productos que utilicemos no deben dejarnos una película grasa. Si observamos brillo en alguna zona, apoyamos con cuidado un papel tisú para que se absorba.

Podemos aplicar sombra en los ojos, prefiriendo colocar primero una base clara y luego sombrear con el color elegido la mitad del párpado, de manera que la sombra se vaya perdiendo hacia las sienes. Por último, aplicamos un contorno labial y pintamos del color que más nos guste. Si tenemos labios carnosos y atractivos, podemos ubicar allí el centro de atención destacándolos con un tono vibrante. 

5 ejercicios de gimnasia facial para los labios: 

Colocarse sentado en una silla con respaldo bajo, manteniendo la espalda derecha y la cabeza erguida mientras se realizan los ejercicios

  • TÉCNICA 1. Llevar la cabeza hacia atrás todo lo posible. Fruncir los labios y luego extender el labio inferior intentando cubrir el superior. Permanecer en esta posición contando hasta diez. Regresar a la posición original. Repetir siete veces.


  • TÉCNICA 2. Mirando al frente, redondear los labios como si se pronunciase una O. Luego extender los labios hacia los costados hasta más no poder. Realizar una serie de diez ejercicios, descansar y repetir otros diez. Este ejercicio es muy bueno para atenuar las líneas de expresión alrededor de la boca y también hace trabajar el cuello, como para disminuir su flacidez.


  • TÉCNICA 3. Llevar la cabeza hacia atrás suavemente. Proceder a masticar con la boca abierta unos segundos. Regresar a la posición original y repetir diez veces el ejercicio.


  • TÉCNICA 4. Llevar la cabeza hacia atrás suavemente. Colocar los labios como si se fuese a dar un beso y luego estirar los labios hacia los costados. Realizar este ejercicio diez veces y regresar a la posición original. Descansar unos segundos, volver a inclinar la cabeza y repetir la serie de diez ejercicios.


  • TÉCNICA 5. Con la cabeza derecha y la mirada hacia el frente, sacar la lengua todo lo que se pueda intentando tocar la barbilla. Contar hasta cinco y regresar la lengua a la posición normal. Repetir el ejercicio diez veces.


El maquillaje sirve para disimular las líneas de expresión y dar vida al rostro, mientras que la gimnasia facial tonifica. Resulta útil para atenuar y aún hacer desaparecer las finas arrugas del rostro y del cuello. 

 
Web Analytics